Esta entrevista está publicada en la página oficial del Movimiento Zeitgeist en español, fue hecha hace poco menos de un año en el canal Cly8 de Soria.
Nos brinda información interesante y busca explicar los objetivos del movimiento. El video está en tres partes y dura aproximadamente 25 minutos.
Como bien dice Aarón, gran parte de la gente que escucha hablar sobre el Movimiento Zeitgeist luego de entenderlo y darse cuenta de que es muy lógico y que puede ser una buena alternativa, se lo piensa, pero una vez que regresa a la calle ya lo olvida o se dice "Yo no puedo hacer nada" y siguen su vida normalmente, pues yo creo que si podemos hacer algo y creo que todos podemos hacer algo por cambiar el sistema actual que no nos esta llevando a nada bueno.
Love the world and humankind with intelligence in order for a change to occur, not based in error but in thinking to get real freedom, no bounderies and love and justice for all. (Michael Rodríguez)
Me 2 I have a dream

Cuantas crisis más hacen falta para demostrar que el Sistema Capitalista no es que ESTÁ mal, es que ES así.
Mostrando entradas con la etiqueta the zeitgeist movement. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta the zeitgeist movement. Mostrar todas las entradas
viernes, 25 de marzo de 2011
Aarón Romero nos habla un poco del Movimiento Zeitgeist
Etiquetas:
entrevista,
español,
Movimiento Zeitgeist,
objetivos movimiento zeitgeist,
the zeitgeist movement,
video

lunes, 14 de marzo de 2011
Extracto del Boletín Nº1 del Movimiento Zeitgeist - Julio 2010
Cartas:
Peter, ¿qué quiere decir el Movimiento Zeitgeist cuando habla de proveer "abundancia" para toda la población del mundo, cuando al mismo tiempo habla de la necesidad de preservar los recursos finitos del planeta?. ¿No es esto una contradicción?. ¿Qué pasa si yo deseo una mansión de 100 habitaciones en mi propia isla personal?"
El término "abundancia" solo puede ser relativo, puesto que vivimos en un planeta
con recursos limitados. Jacque Fresco a menudo describe cómo podemos crear una elevada calidad de vida para todas las personas del mundo.
A lo que se refiere es que utilizando nuestros recursos estratégica e inteligentemente, limitando las prácticas derrochadoras al máximo, y por lo tanto eliminando el sistema monetario ya que está basado en conservar la escasez, podremos conseguir que toda la población del mundo disponga de agua potable, alimento nutritivo, vivienda de gran calidad, libertad personal y artículos para el disfrute personal, no sólo utilidades. Este es el objetivo de una Economía Basada en Recursos.
El problema es que las personas hoy en día, sobre todo en occidente, han sido
adoctrinadas en valores que son ostentosos, extremos y físicamente insostenibles,
y por lo tanto ilegítimos vistos desde la perspectiva de la estabilidad y supervivencia social.
No es posible que todos tengamos una casa de 100 habitaciones con 5000 acres de tierra. Este es un valor irracional basado en el estatus social porque carece de la lógica aplicada al equilibrio de la población y la cantidad de recursos y espacio disponibles.
En una Economía Basada en Recursos emergerá un consumo medio de recursos
por persona, que, como señala Jacque, será más alto que el estándar de vida actual del 99% de la población mundial, probablemente eliminando casi todos los crímenes.
El distorsionado valor del "lujo extremo", como el que exhiben las estrellas de cine y la élite rica, será considerado con desagrado en la nueva escala de valores que emergerá en el futuro, dado que el patrón de despilfarro de los ostentosamente ricos de hoy en día es simplemente insostenible y derrochador desde cualquier perspectiva.
Asimismo, el que una persona "quiera más" que otra, es un valor insostenible
que crea conflictos, y sólo crea un condicionamiento egoísta, generado por el actual clima cultural de la "supervivencia del más apto" a través de la competencia del sistema del libre mercado.
El Movimiento Zeitgeist busca eliminar este sistema, y por tanto, eliminar los valores distorsionados que coinciden, impuestos y reforzados. Los valores humanos sólo pueden ser aceptados como válidos si son sostenibles y, con el paso del tiempo, reducen los conflictos.
No debemos imponer nuestros valores al mundo natural... debemos extraer nuestros valores de él. Si nosotros, como sociedad, afirmamos valorar la consecución de la paz, equilibrio, y un bienestar en la salud general personal y social, debemos prepararnos para cambiar nuestros valores basándonos no en lo que se nos ha sido enseñado tradicionalmente, sino en el razonamiento objetivo basado en los referentes físicos reales y el rendimiento.
Peter Joseph.
Peter, ¿qué quiere decir el Movimiento Zeitgeist cuando habla de proveer "abundancia" para toda la población del mundo, cuando al mismo tiempo habla de la necesidad de preservar los recursos finitos del planeta?. ¿No es esto una contradicción?. ¿Qué pasa si yo deseo una mansión de 100 habitaciones en mi propia isla personal?"
El término "abundancia" solo puede ser relativo, puesto que vivimos en un planeta
con recursos limitados. Jacque Fresco a menudo describe cómo podemos crear una elevada calidad de vida para todas las personas del mundo.

El problema es que las personas hoy en día, sobre todo en occidente, han sido
adoctrinadas en valores que son ostentosos, extremos y físicamente insostenibles,
y por lo tanto ilegítimos vistos desde la perspectiva de la estabilidad y supervivencia social.
No es posible que todos tengamos una casa de 100 habitaciones con 5000 acres de tierra. Este es un valor irracional basado en el estatus social porque carece de la lógica aplicada al equilibrio de la población y la cantidad de recursos y espacio disponibles.
En una Economía Basada en Recursos emergerá un consumo medio de recursos
por persona, que, como señala Jacque, será más alto que el estándar de vida actual del 99% de la población mundial, probablemente eliminando casi todos los crímenes.
El distorsionado valor del "lujo extremo", como el que exhiben las estrellas de cine y la élite rica, será considerado con desagrado en la nueva escala de valores que emergerá en el futuro, dado que el patrón de despilfarro de los ostentosamente ricos de hoy en día es simplemente insostenible y derrochador desde cualquier perspectiva.
Asimismo, el que una persona "quiera más" que otra, es un valor insostenible
que crea conflictos, y sólo crea un condicionamiento egoísta, generado por el actual clima cultural de la "supervivencia del más apto" a través de la competencia del sistema del libre mercado.
El Movimiento Zeitgeist busca eliminar este sistema, y por tanto, eliminar los valores distorsionados que coinciden, impuestos y reforzados. Los valores humanos sólo pueden ser aceptados como válidos si son sostenibles y, con el paso del tiempo, reducen los conflictos.
No debemos imponer nuestros valores al mundo natural... debemos extraer nuestros valores de él. Si nosotros, como sociedad, afirmamos valorar la consecución de la paz, equilibrio, y un bienestar en la salud general personal y social, debemos prepararnos para cambiar nuestros valores basándonos no en lo que se nos ha sido enseñado tradicionalmente, sino en el razonamiento objetivo basado en los referentes físicos reales y el rendimiento.
Peter Joseph.
Etiquetas:
Boletin,
economía basada en recursos,
Jacque Fresco,
Movimiento Zeitgeist,
Peter Joseph,
preguntas,
respuestas,
the venus project,
the zeitgeist movement

martes, 8 de marzo de 2011
Jacque Fresco en Antena 3 - España
Un pequeño vídeo sobre las ideas de Jacque Fresco.
Cualquier tipo de difusión, por más corto que sea puede ayudar a la causa.
Cualquier tipo de difusión, por más corto que sea puede ayudar a la causa.
Etiquetas:
Antena 3,
España,
Fresco,
Jacque,
Jacque Fresco,
Movimiento Zeitgeist,
television,
the zeitgeist movement,
video

miércoles, 2 de febrero de 2011
Un acercamiento a Jacque Fresco
Jacque Fresco es director del Proyecto Venus, nacido el 13 de marzo de 1916, se auto educó en diseño arquitectónico, diseño industrial e ingeniería social, autoproclamado inventor y futurista, ha trabajado en una amplia gama de campos como innovaciones médicas y sistemas de integración social.
El Proyecto Venus ha sido mencionado en el documental Zeitgeist Addendum como alternativa de mejora para los problemas expuestos en la primera parte del documental, Zeitgeist, y en la primera parte de Zeitgeist Addendum. La economía basada en recursos es la base de este proyecto.
A continuación un documental en el que se da a conocer la vida y trabajo de Jacque Fresco: Future by Design.
Y a continuación un pequeño vídeo de una plática de Jacque Fresco, subtitulado en español:
Comentarios serán bienvenidos y apreciados.
Etiquetas:
Earth 2.0,
economía basada en recursos,
future by design,
Jacque Fresco,
the venus project,
the zeitgeist movement,
zeitgeist addendum

Suscribirse a:
Entradas (Atom)