A 50 minutes video about Peter Joseph
Love the world and humankind with intelligence in order for a change to occur, not based in error but in thinking to get real freedom, no bounderies and love and justice for all. (Michael Rodríguez)
Me 2 I have a dream

Cuantas crisis más hacen falta para demostrar que el Sistema Capitalista no es que ESTÁ mal, es que ES así.
miércoles, 28 de septiembre de 2011
martes, 27 de septiembre de 2011
Alessio Rastani on BBC News
Independent trader, Alessio Rastani, on intereview about current recession the world is facing:
Ahora con subtítulos en español, aunque hay unas palabras que no concuerdan con lo dicho por Alessio Rastani:
lunes, 26 de septiembre de 2011
Earthlings - Terrícolas (Subtitulado en Español)
Earthlings es un documental sobre la total dependencia humana de los demás animales (como "mascotas", comida, ropa, entretenimiento e investigación científica, pero también ilustra nuestra completa falta de respeto hacia ellas. La película está narrada por el nominado al óscar Joaquin Phoenix (Gladiator) y la música es del artista Moby. Contiene un extenso estudio sobre las tiendas de animales, granjas de cachorros y perreras, así como granjas industriales, comercio de piel y cuero, las industrias de los deportes y entretenimiento, y finalmente la profesión médica y científica. Para ello han utilizado cámaras ocultas y grabaciones nunca vistas del día a día de las prácticas de algunas de las mayores industrias del mundo, totalmente dedicadas a sacar beneficio de los demás animales.
"Dado que todos habitamos La Tierra, todos somos considerados terrícolas. No hay sexismo, racismo ni especismo en el término terrícola y abarca a todos y cada uno de nosotros, de sangre caliente o fría, mamífero, vertebrado, ave, reptil, anfibio, pez o humano. Los humanos por lo tanto, no siendo la única especie sobre el planeta, comparten este mundo con millones de otras criaturas, dado que todas evolucionamos aquí juntas. Sin embargo, somos los humanos quienes tratamos de dominar La Tierra, a menudo tratando a otros seres como meros objetos. Esto es lo que quiere decir especismo. Por analogía con el sexismo o el racismo, el término especismo es un prejuicio o actitud favorable hacia los intereses de los miembros de la misma especie y contra los miembros de otras especies. Si un ser sufre, no existe justificación para no tener en consideración ese sufrimiento. No importa la naturaleza del ser. El principio de igualdad requiere, que el sufrimiento de uno, sea valorado de igual forma que el sufrimiento del otro. El racista viola el principio de igualdad, al dar mayor peso a los intereses de los miembros de su propia raza, cuando hay un conflicto entre sus intereses y los de otra raza. El sexista viola el principio de igualdad, al favorecer los intereses de su propio sexo. Igualmente, el especista permite que los miembros de su misma especie, sobrepasen los intereses de los miembros de otras especies. En cada caso el patrón es el mismo. Racismo, sexismo, especismo."
"As long as there are slaughterhouses... There will be battlefields"
"Mientras existan mataderos... Existirán campos de batalla"
"Dado que todos habitamos La Tierra, todos somos considerados terrícolas. No hay sexismo, racismo ni especismo en el término terrícola y abarca a todos y cada uno de nosotros, de sangre caliente o fría, mamífero, vertebrado, ave, reptil, anfibio, pez o humano. Los humanos por lo tanto, no siendo la única especie sobre el planeta, comparten este mundo con millones de otras criaturas, dado que todas evolucionamos aquí juntas. Sin embargo, somos los humanos quienes tratamos de dominar La Tierra, a menudo tratando a otros seres como meros objetos. Esto es lo que quiere decir especismo. Por analogía con el sexismo o el racismo, el término especismo es un prejuicio o actitud favorable hacia los intereses de los miembros de la misma especie y contra los miembros de otras especies. Si un ser sufre, no existe justificación para no tener en consideración ese sufrimiento. No importa la naturaleza del ser. El principio de igualdad requiere, que el sufrimiento de uno, sea valorado de igual forma que el sufrimiento del otro. El racista viola el principio de igualdad, al dar mayor peso a los intereses de los miembros de su propia raza, cuando hay un conflicto entre sus intereses y los de otra raza. El sexista viola el principio de igualdad, al favorecer los intereses de su propio sexo. Igualmente, el especista permite que los miembros de su misma especie, sobrepasen los intereses de los miembros de otras especies. En cada caso el patrón es el mismo. Racismo, sexismo, especismo."
Extracto del documental Earthlings
Etiquetas:
animales,
comida,
crueldad,
documental,
earthlings,
entretenimiento,
especismo,
humanidad,
matanza,
naturaleza,
racismo,
ropa,
sexismo,
terricolas

viernes, 16 de septiembre de 2011
We are all One - Todos somos Uno -(VOSE)
Este vídeo dura sólo 10 minutos, seguramente te hará pensar y reflexionar un poco.
jueves, 1 de septiembre de 2011
Redes: La pendiente resbaladiza de la Maldad
Muy interesante. El estudio realizado en el año 1971 por el psicólogo Philip Zimbardo trata de explicar como una persona normal y corriente puede convertirse en mala si se le expone a un entorno que favorezca este cambio.
Etiquetas:
Eduardo Punset,
efecto,
estudiantes,
estudio,
lucifer,
maldad,
Philip Zimbardo,
prision,
psicologia,
standford

miércoles, 31 de agosto de 2011
China, un abismo entre ricos y pobres
Este documental tiene una duración de 60 min. Fue realizado por NHK de Japón y muestra la gran diferencia económica que hay entre los grandes multimillonarios Chinos y los campesinos que deben dejar sus pueblos para ir a las ciudades en busca de trabajo.
Sin embargo, muchas de estas personas no lo encuentran y los que tienen la "suerte" de encontrarlo ganan cantidades insuficientes para sacarlos del pozo en el que viven (570€ por año trabajando diariamente).
Por otra parte, los hijos y las familias de estas personas que van a las ciudades en busca de oportunidades tienen que vivir lejos de sus padres o hijos.
Se muestra el caso de un niño que tiene que vivir en la escuela en la que estudia junto a sus compañeros durmiendo expuestos a temperaturas que llegan hasta -20ºC. "Afortunadamente" no pasan mucho frio ya que duermen asinados en habitaciones pequeñas y en camarotes en los que tienen que compartir cama con sus compañeritos... la imagen que me vino a la mente al ver a estos niños durmiendo en estas condiciones fue la de las habitaciones de los campos de concentración nazis.
La falta de recursos de estos pueblos también conlleva a una mala alimentación para estos niños que sólo comen dos veces al día y cuya dieta está basada en arroz y algunas verduras. Como si no fuese ya suficiente sufrimiento crecer lejos de sus padres pudiendo verlos sólo una vez al año.
Sin embargo, muchas de estas personas no lo encuentran y los que tienen la "suerte" de encontrarlo ganan cantidades insuficientes para sacarlos del pozo en el que viven (570€ por año trabajando diariamente).
Por otra parte, los hijos y las familias de estas personas que van a las ciudades en busca de oportunidades tienen que vivir lejos de sus padres o hijos.
Se muestra el caso de un niño que tiene que vivir en la escuela en la que estudia junto a sus compañeros durmiendo expuestos a temperaturas que llegan hasta -20ºC. "Afortunadamente" no pasan mucho frio ya que duermen asinados en habitaciones pequeñas y en camarotes en los que tienen que compartir cama con sus compañeritos... la imagen que me vino a la mente al ver a estos niños durmiendo en estas condiciones fue la de las habitaciones de los campos de concentración nazis.
La falta de recursos de estos pueblos también conlleva a una mala alimentación para estos niños que sólo comen dos veces al día y cuya dieta está basada en arroz y algunas verduras. Como si no fuese ya suficiente sufrimiento crecer lejos de sus padres pudiendo verlos sólo una vez al año.
Etiquetas:
campesinos,
China,
desarrollo,
injusticia,
multimillonarios,
niños,
pobre,
pobreza,
rico,
riqueza,
sufrimiento,
trabajadores,
trabajo

jueves, 21 de julio de 2011
Dinero y Conciencia: ¿A quién sirve mi dinero?
Ponente
Joan Melé, Subdirector general de Triodos Bank
Ha escrito el libro Dinero y Conciencia. A quién sirve tu dinero. Colabora como voluntario en diversas entidades no lucrativas dedicadas a la promoción de la banca ética y a la cooperación al desarrollo en proyectos de Latinoamérica.
La forma de pensar de los últimos siglos nos ha llevado a una situación insostenible, tanto social como ecológicamente. La actual crisis económica y financiera es fruto de este pensamiento llevado a sus límites. Es, pues, evidente que hay que cambiar esa vieja forma de pensar y fundar una nueva economía a partir de la renovación y vivificación de conceptos como el trabajo, el dinero, el beneficio y la responsabilidad. En el marco de un banco como Triodos bank se redefinen los términos del consumo, del ahorro y de la donación, transformándolos en actos responsables
Promocionando el consumo responsable gracias a la inversión en empresas sostenibles y la donación responsable a ONG y fundaciones, Triodos bank es representante de la banca ética. Defiende un ideal de conciencia, compromiso y coraje que lejos de ser utópicos deben ser los nuevos paradigmas del siglo XXI, único camino hacia un individualismo ético.
Joan Melé, Subdirector general de Triodos Bank
Ha escrito el libro Dinero y Conciencia. A quién sirve tu dinero. Colabora como voluntario en diversas entidades no lucrativas dedicadas a la promoción de la banca ética y a la cooperación al desarrollo en proyectos de Latinoamérica.
La forma de pensar de los últimos siglos nos ha llevado a una situación insostenible, tanto social como ecológicamente. La actual crisis económica y financiera es fruto de este pensamiento llevado a sus límites. Es, pues, evidente que hay que cambiar esa vieja forma de pensar y fundar una nueva economía a partir de la renovación y vivificación de conceptos como el trabajo, el dinero, el beneficio y la responsabilidad. En el marco de un banco como Triodos bank se redefinen los términos del consumo, del ahorro y de la donación, transformándolos en actos responsables
Promocionando el consumo responsable gracias a la inversión en empresas sostenibles y la donación responsable a ONG y fundaciones, Triodos bank es representante de la banca ética. Defiende un ideal de conciencia, compromiso y coraje que lejos de ser utópicos deben ser los nuevos paradigmas del siglo XXI, único camino hacia un individualismo ético.
Etiquetas:
banca,
conciencia,
demanda,
dinero,
economia,
etica,
joan mele,
mercado,
oferta,
precio justo,
triodos bank

jueves, 14 de julio de 2011
ESPAÑISTAN de la Burbuja Inmobiliaria a la Crisis - Aleix Saló
Aleix Saló ha creado un cómic que hace burla del actual problema que está pasando España, el cómic se titula "ESPAÑISTÁN Este país se va a la mierda" Ha tenido gran repercución en internet y en medios de comunicación varios, a continuación el vídeo creado por Aleix para complementar su obra:
Más información en: http://estepaissevaalamierda.wordpress.com/
Prólogo del cómic:
Bienvenidos a Españistán
Bienvenidos al país con el mejor sistema educativo de toda África. El país de las hipotecas crecientes y los sueldos menguantes, una democracia joven que lo mismo te patenta la fregona que te planta un adosado sobre una fosa común por aquello de cerrar viejas heridas.
Bienvenidos al país con los directivos mejor pagados de Europa y la tasa de paro más alta del mundo libre. El país donde el 65% del dinero circula en billetes de 500, la nación de naciones con más idiomas, bailes regionales y cocaína por habitante del planeta. La capital mundial del currículum vitae, el neón en los bajos y el inglés nivel medio, orgullosos inventores de la hipoteca a cincuenta años y el minipiso cuco pero asfixiante.
Bienvenidos a este fantástico país donde los ingenieros son parias y las chonis líderes de opinión, ¿me entiendes? Donde la innovación es un anglicismo y la prensa un conglomerado de propagandas con sudoku adjunto. El país donde los políticos inauguran descampados no vaya ser que alguien, algún día, monte ahí un hospital.
Digan hola a nuestros jueces progresistas y a nuestros jueces conservadores. Somos tan demócratas que lo tenemos todo bipolar. Aquí los poderes del Estado están separados por paneles corredizos de Pladur para agilizar el tránsito de maletines.
¡Contemplen el milagro económico erigido con poderosas vigas de arena de playa! Si no te gusta cómo están las cosas, manda un SMS con el texto LA GRAN FIESTA DE LA DEMOCRACIA y entrarás en el sorteo de un contrato como mano de obra barata más allá de Pirineos.
Tomen asiento y disfruten del país donde la corrupción es avalada democráticamente, el balcón desde el que Europa salta a la piscina con resultado de traumatismo craneoencefálico y repatriación de cadáver.
Griten conmigo: ¡bajo los adoquines están las máquinas perforadoras compradas al primo del alcalde!
Bienvenidos a Españistán.
Jose A. Pérez
Etiquetas:
Aleix Salo,
banco,
burbuja,
comic,
crisi,
españistan,
este pais se va a la mierda,
europa,
hipoteca,
inmobiliaria,
ladrillo,
ley de suelo,
paro,
prestamo,
reforma,
salarios,
situacion española

lunes, 11 de julio de 2011
Redes: Nuestro Cerebro Altruista - Eduardo Punset
Eduardo Punset y su programa Redes:
El programa trata de la importancia de sentir emociones hacia el prójimo en la teoría de la evolución mediante selección natural.
¿Quién dijo que la vida es una lucha donde ganan los más competitivos, fuertes y agresivos? Si aceptamos la teoría de la evolución mediante selección natural, hemos de saber que los seres vivos también han sido seleccionados por su capacidad para sentir las emociones del prójimo y para colaborar en el bien común. Lo explica el primátologo Frans de Waal, gran estudioso de las emociones animales. Frans de Waals es un investigador holandés especializado en psicología, primatología y etología. Doctorado en biología por la Universidad de Utrecht, es profesor de la Universidad de Emory en EEUU, miembro de la Academia Americana de las Ciencias y director del Yerkes Primate Center. Ha escrito varios libros como 'Política del Chimpancé', 'Nuestro mono interno' o, el último, 'La edad de la empatía'.
¿Quién dijo que la vida es una lucha donde ganan los más competitivos, fuertes y agresivos? Si aceptamos la teoría de la evolución mediante selección natural, hemos de saber que los seres vivos también han sido seleccionados por su capacidad para sentir las emociones del prójimo y para colaborar en el bien común. Lo explica el primátologo Frans de Waal, gran estudioso de las emociones animales. Frans de Waals es un investigador holandés especializado en psicología, primatología y etología. Doctorado en biología por la Universidad de Utrecht, es profesor de la Universidad de Emory en EEUU, miembro de la Academia Americana de las Ciencias y director del Yerkes Primate Center. Ha escrito varios libros como 'Política del Chimpancé', 'Nuestro mono interno' o, el último, 'La edad de la empatía'.
Etiquetas:
Eduard Punset,
Eduardo Punset,
empatía en los animales,
etología,
evolucion,
Frans de Waal,
inteligencia,
nuestro cerebro altruista,
primatología,
psicología,
Redes

Suscribirse a:
Entradas (Atom)