Ponente
Joan Melé, Subdirector general de Triodos Bank
Ha escrito el libro Dinero y Conciencia. A quién sirve tu dinero. Colabora como voluntario en diversas entidades no lucrativas dedicadas a la promoción de la banca ética y a la cooperación al desarrollo en proyectos de Latinoamérica.
La forma de pensar de los últimos siglos nos ha llevado a una situación insostenible, tanto social como ecológicamente. La actual crisis económica y financiera es fruto de este pensamiento llevado a sus límites. Es, pues, evidente que hay que cambiar esa vieja forma de pensar y fundar una nueva economía a partir de la renovación y vivificación de conceptos como el trabajo, el dinero, el beneficio y la responsabilidad. En el marco de un banco como Triodos bank se redefinen los términos del consumo, del ahorro y de la donación, transformándolos en actos responsables
Promocionando el consumo responsable gracias a la inversión en empresas sostenibles y la donación responsable a ONG y fundaciones, Triodos bank es representante de la banca ética. Defiende un ideal de conciencia, compromiso y coraje que lejos de ser utópicos deben ser los nuevos paradigmas del siglo XXI, único camino hacia un individualismo ético.
Love the world and humankind with intelligence in order for a change to occur, not based in error but in thinking to get real freedom, no bounderies and love and justice for all. (Michael Rodríguez)
Me 2 I have a dream

Cuantas crisis más hacen falta para demostrar que el Sistema Capitalista no es que ESTÁ mal, es que ES así.
jueves, 21 de julio de 2011
Dinero y Conciencia: ¿A quién sirve mi dinero?
Etiquetas:
banca,
conciencia,
demanda,
dinero,
economia,
etica,
joan mele,
mercado,
oferta,
precio justo,
triodos bank

jueves, 14 de julio de 2011
ESPAÑISTAN de la Burbuja Inmobiliaria a la Crisis - Aleix Saló
Aleix Saló ha creado un cómic que hace burla del actual problema que está pasando España, el cómic se titula "ESPAÑISTÁN Este país se va a la mierda" Ha tenido gran repercución en internet y en medios de comunicación varios, a continuación el vídeo creado por Aleix para complementar su obra:
Más información en: http://estepaissevaalamierda.wordpress.com/
Prólogo del cómic:
Bienvenidos a Españistán
Bienvenidos al país con el mejor sistema educativo de toda África. El país de las hipotecas crecientes y los sueldos menguantes, una democracia joven que lo mismo te patenta la fregona que te planta un adosado sobre una fosa común por aquello de cerrar viejas heridas.
Bienvenidos al país con los directivos mejor pagados de Europa y la tasa de paro más alta del mundo libre. El país donde el 65% del dinero circula en billetes de 500, la nación de naciones con más idiomas, bailes regionales y cocaína por habitante del planeta. La capital mundial del currículum vitae, el neón en los bajos y el inglés nivel medio, orgullosos inventores de la hipoteca a cincuenta años y el minipiso cuco pero asfixiante.
Bienvenidos a este fantástico país donde los ingenieros son parias y las chonis líderes de opinión, ¿me entiendes? Donde la innovación es un anglicismo y la prensa un conglomerado de propagandas con sudoku adjunto. El país donde los políticos inauguran descampados no vaya ser que alguien, algún día, monte ahí un hospital.
Digan hola a nuestros jueces progresistas y a nuestros jueces conservadores. Somos tan demócratas que lo tenemos todo bipolar. Aquí los poderes del Estado están separados por paneles corredizos de Pladur para agilizar el tránsito de maletines.
¡Contemplen el milagro económico erigido con poderosas vigas de arena de playa! Si no te gusta cómo están las cosas, manda un SMS con el texto LA GRAN FIESTA DE LA DEMOCRACIA y entrarás en el sorteo de un contrato como mano de obra barata más allá de Pirineos.
Tomen asiento y disfruten del país donde la corrupción es avalada democráticamente, el balcón desde el que Europa salta a la piscina con resultado de traumatismo craneoencefálico y repatriación de cadáver.
Griten conmigo: ¡bajo los adoquines están las máquinas perforadoras compradas al primo del alcalde!
Bienvenidos a Españistán.
Jose A. Pérez
Etiquetas:
Aleix Salo,
banco,
burbuja,
comic,
crisi,
españistan,
este pais se va a la mierda,
europa,
hipoteca,
inmobiliaria,
ladrillo,
ley de suelo,
paro,
prestamo,
reforma,
salarios,
situacion española

lunes, 11 de julio de 2011
Redes: Nuestro Cerebro Altruista - Eduardo Punset
Eduardo Punset y su programa Redes:
El programa trata de la importancia de sentir emociones hacia el prójimo en la teoría de la evolución mediante selección natural.
¿Quién dijo que la vida es una lucha donde ganan los más competitivos, fuertes y agresivos? Si aceptamos la teoría de la evolución mediante selección natural, hemos de saber que los seres vivos también han sido seleccionados por su capacidad para sentir las emociones del prójimo y para colaborar en el bien común. Lo explica el primátologo Frans de Waal, gran estudioso de las emociones animales. Frans de Waals es un investigador holandés especializado en psicología, primatología y etología. Doctorado en biología por la Universidad de Utrecht, es profesor de la Universidad de Emory en EEUU, miembro de la Academia Americana de las Ciencias y director del Yerkes Primate Center. Ha escrito varios libros como 'Política del Chimpancé', 'Nuestro mono interno' o, el último, 'La edad de la empatía'.
¿Quién dijo que la vida es una lucha donde ganan los más competitivos, fuertes y agresivos? Si aceptamos la teoría de la evolución mediante selección natural, hemos de saber que los seres vivos también han sido seleccionados por su capacidad para sentir las emociones del prójimo y para colaborar en el bien común. Lo explica el primátologo Frans de Waal, gran estudioso de las emociones animales. Frans de Waals es un investigador holandés especializado en psicología, primatología y etología. Doctorado en biología por la Universidad de Utrecht, es profesor de la Universidad de Emory en EEUU, miembro de la Academia Americana de las Ciencias y director del Yerkes Primate Center. Ha escrito varios libros como 'Política del Chimpancé', 'Nuestro mono interno' o, el último, 'La edad de la empatía'.
Etiquetas:
Eduard Punset,
Eduardo Punset,
empatía en los animales,
etología,
evolucion,
Frans de Waal,
inteligencia,
nuestro cerebro altruista,
primatología,
psicología,
Redes

viernes, 24 de junio de 2011
La Belle Verte - El Planeta Libre
Esta película francesa es del año 1996, dirigida por Coline Serreau.
Está traducida al español, pero también se la puede encontrar en la version original y subtitulos en español, pero las versiones disponibles que he encontrado tienen las letras de los subtitulos muy grandes y hay momentos en que ocupan gran parte de la pantalla, así que la pongo en español.
Está traducida al español, pero también se la puede encontrar en la version original y subtitulos en español, pero las versiones disponibles que he encontrado tienen las letras de los subtitulos muy grandes y hay momentos en que ocupan gran parte de la pantalla, así que la pongo en español.
domingo, 12 de junio de 2011
EARTH
Espero que os guste
Los créditos son para: SjoerdvdKroon, usuario de youtube.com
Music:Enigma - Child in us
Album: Le Roi Est Mort, Vive le Roi! (1996)
Video: Earth | Earth is a 2007 British-German-American nature documentary from the BBC Natural History Unit.
Los créditos son para: SjoerdvdKroon, usuario de youtube.com
Music:Enigma - Child in us
Album: Le Roi Est Mort, Vive le Roi! (1996)
Video: Earth | Earth is a 2007 British-German-American nature documentary from the BBC Natural History Unit.
Etiquetas:
animales,
animals,
childhood,
earth,
ecosistema,
ecosystem,
naturaleza,
nature,
niñes,
plantas,
plants,
tierra

miércoles, 8 de junio de 2011
The War on Democracy - La Guerra contra la Democracia
Documental de John Pilger que habla sobre la manera en que EE.UU. ha manejado a los países latinoamericanos directa o indirectamente, cómo esto afecta positivamente a unos pocos y negativamente a una mayoría olvidada e incluso discriminada en sus propios países: Cuba, Venezuela, Chile, Guatemala, Bolivia, algunos de los países víctimas de los que se habla en el documental.
El documental con subtitulos en español en youtube:
http://www.youtube.com/watch?v=Mxst77hl9bQ
http://www.youtube.com/watch?v=ladHmvrB4dY&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=ecRY2OvoNK4&feature=fvwrel
http://www.youtube.com/watch?v=xj2C6__6gfY&feature=fvwrel
http://www.youtube.com/watch?v=lnZMIGKKo6k&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=Qp60Qj6Fgug&feature=fvwrel
http://www.youtube.com/watch?v=QNzDLo7ZGYk&feature=fvwrel
http://www.youtube.com/watch?v=q-p-pW6Cno0&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=uAdIBHArxeM&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=cYapTuUjY2A&feature=related
"El imperio americano llegó a su fin y debe imponerse en el mundo el imperio de la ley de la igualdad de la justicia de la fraternidad."
"The american empire has reached its end and the world must now be governed by the rule of law, of equality, of justice, of fraternity."
"¿Cómo te atreves vivir a 90 millas de mi país y en los últimos 45 años con una forma diferente de gobierno? ¿Cómo te atreves a no permitir que las empresas estadounidenses te sobornen? ¿Cómo te atreves a continuar con esa arrogancia que dice que vosotros nunca vendréis hacia nosotros, ¿No sabes quiénes somos? ¿no sabes quiénes son estas corporaciones? ¿No sabes que tu vida sería mejor si bebieses Coca-Cola todos los días?"
José Serrano (político estadounidense)
"How dare you 90 miles from my country the last 45 years with a different form of goverment. How dare you haven't allow american corporations to buy you out. How dare you continue this arrogance that says that you will never succumb to us, don't you know who we are? don't you know who these corporations are? Don't you know you're life would be better if you'd drink Coca-Cola every day?"
José Serrano (american politician)
![]() |
John Pilger |
El documental con subtitulos en español en youtube:
http://www.youtube.com/watch?v=Mxst77hl9bQ
http://www.youtube.com/watch?v=ladHmvrB4dY&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=ecRY2OvoNK4&feature=fvwrel
http://www.youtube.com/watch?v=xj2C6__6gfY&feature=fvwrel
http://www.youtube.com/watch?v=lnZMIGKKo6k&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=Qp60Qj6Fgug&feature=fvwrel
http://www.youtube.com/watch?v=QNzDLo7ZGYk&feature=fvwrel
http://www.youtube.com/watch?v=q-p-pW6Cno0&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=uAdIBHArxeM&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=cYapTuUjY2A&feature=related
"El imperio americano llegó a su fin y debe imponerse en el mundo el imperio de la ley de la igualdad de la justicia de la fraternidad."
"The american empire has reached its end and the world must now be governed by the rule of law, of equality, of justice, of fraternity."
Etiquetas:
activismo,
bush,
clinton,
democracy,
documental,
EE.UU.,
evo morales,
guerra contra la democracia,
hugo chavez,
John Pilger,
nixon,
on,
pinochet,
politica,
salvador allende,
war,
war on democracy

jueves, 2 de junio de 2011
Manipulación Publicitaria
Acabo de ver este extracto de un documental, aunque parece algo antiguo, el problema que se expone siempre será de actualizadad ya que no hace más que evolucionar a favor de algunos intereses en perjuicio del de la mayoría.
El Compro, luego existo, en reemplazo del Pienso, luego existo. Es esa necesidad que tienen algunos de cambiar constantemente sus teléfonos móviles, por miedo a perder status social, a ser menos que sus pares. Es lo que obliga a miles de personas a hacer filas frente a las tiendas para comprar, por ejemplo, un iPhone. Es ese enceguecimiento, esa compulsión, que nos obliga a comprar algo antes de preguntarnos si realmente lo necesitamos.
Lo peor del caso es que ha quedado demostrado que la felicidad no se puede comprar. Las sociedades ricas, presas del consumismo, son las que, estadísticamente, registran mayores casos de depresión, alcoholismo, crimen, ansiedad, obesidad y suicidios. Ya lo dicen en la película El Club de la Pelea: "La publicidad nos tiene persiguiendo autos y ropas, trabajando en trabajos que odiamos para comprar cosas que no necesitamos". Y eso las empresas lo saben, razón por la cual la obsolescencia planeada( http://www.neoteo.com/obsolescencia-planeada-y-la-tecnologia-de-hoy.neo ) es regla( http://www.neoteo.com/consumismo-realmente-necesitamos-tantas-porquerias.neo ).
Causas y consecuencias del Consumismo:
*La publicidad, que en algunas ocasiones consigue convencer al público de que un gasto es necesario cuando antes se consideraba un lujo.
*La predisposición de usar y tirar de muchos productos,
*La baja calidad de algunos productos que conllevan un período de vida relativamente bajo los cuales son atractivos por su bajo costo pero a largo plazo salen más caros, y son más dañinos para el medio ambiente.
*Algunas patologías como obesidad o depresión que nos hacen creer más fácilmente en la publicidad engañosa, creyendo con esto que podemos resolver nuestro problema consumiendo indiscriminadamente alimentos, bebidas, artículos milagrosos u otro tipo de productos.
*El desecho inadecuado de objetos que pueden ser reutilizados o reciclados, ya sea por nosotros o por otros.
*La cultura y la presión social.
Efectos del consumismo:
*Global: El consumismo es dañino para el equilibrio ecológico en su totalidad ya que actualmente existen muchos problemas relacionados con el excesivo consumo de recursos naturales que se hace a nivel mundial así como el que los procesos de producción en su gran mayoría generan contaminación.[1]
*Regional: La preferencia de productos innecesarios o fácilmente sustituibles de una población que son producidos en otra región ayuda a desequilibrar la balanza comercial entre las regiones.
*Social: Frecuentemente se ayuda a la mala distribución de la riqueza, ya que los consumidores son por lo general de un nivel socioeconómico inferior que los dueños de las compañías generadoras de los productos objetos de consumismo.
*Familiar: Al caer en el consumismo aumentamos nuestros gastos de forma innecesaria comprando cosas que pudiéramos evitar o reducir como productos cuya publicidad promete milagros, productos de vida útil baja o productos sustitutos de otros naturales.
*Personal: Diversas opciones consumistas son menos saludables que las que no lo son. Por ejemplo, hacerse un zumo de naranja en casa en lugar de comprar uno empaquetado que además de contener conservante, viene con envases que acaban en la basura inorgánica.
*Cultural: Las expresiones culturales como transmisores de sentido y valores se modifican de tal manera que hoy el joven de la generación que se está formando, es preparado para consumir y no para ser una persona independiente y crítica.
El texto a continuación tiene los créditos de antitodo221, que fue quien publicó este video en youtube y buscó la información para redactarlo.
El Consumismo puede referirse tanto a la acumulación, compra o consumo de bienes y servicios considerados superfluos como al sistema político y económico que promueve la adquisición competitiva de riqueza como signo de status y prestigio dentro de un grupo social. El consumo a gran escala en la sociedad contemporánea compromete seriamente los recursos naturales y el equilibrio ecológico.
El consumismo, entendido como adquisición desaforada, idealiza sus efectos y consecuencias asociando su práctica con la obtención de la satisfacción personal e incluso de la felicidad personal( http://es.wikipedia.org/wiki/Consumismo#Factores_que_inducen_la_compra ).El Compro, luego existo, en reemplazo del Pienso, luego existo. Es esa necesidad que tienen algunos de cambiar constantemente sus teléfonos móviles, por miedo a perder status social, a ser menos que sus pares. Es lo que obliga a miles de personas a hacer filas frente a las tiendas para comprar, por ejemplo, un iPhone. Es ese enceguecimiento, esa compulsión, que nos obliga a comprar algo antes de preguntarnos si realmente lo necesitamos.
Lo peor del caso es que ha quedado demostrado que la felicidad no se puede comprar. Las sociedades ricas, presas del consumismo, son las que, estadísticamente, registran mayores casos de depresión, alcoholismo, crimen, ansiedad, obesidad y suicidios. Ya lo dicen en la película El Club de la Pelea: "La publicidad nos tiene persiguiendo autos y ropas, trabajando en trabajos que odiamos para comprar cosas que no necesitamos". Y eso las empresas lo saben, razón por la cual la obsolescencia planeada( http://www.neoteo.com/obsolescencia-planeada-y-la-tecnologia-de-hoy.neo ) es regla( http://www.neoteo.com/consumismo-realmente-necesitamos-tantas-porquerias.neo ).
Causas y consecuencias del Consumismo:
*La publicidad, que en algunas ocasiones consigue convencer al público de que un gasto es necesario cuando antes se consideraba un lujo.
*La predisposición de usar y tirar de muchos productos,
*La baja calidad de algunos productos que conllevan un período de vida relativamente bajo los cuales son atractivos por su bajo costo pero a largo plazo salen más caros, y son más dañinos para el medio ambiente.
*Algunas patologías como obesidad o depresión que nos hacen creer más fácilmente en la publicidad engañosa, creyendo con esto que podemos resolver nuestro problema consumiendo indiscriminadamente alimentos, bebidas, artículos milagrosos u otro tipo de productos.
*El desecho inadecuado de objetos que pueden ser reutilizados o reciclados, ya sea por nosotros o por otros.
*La cultura y la presión social.
Efectos del consumismo:
*Global: El consumismo es dañino para el equilibrio ecológico en su totalidad ya que actualmente existen muchos problemas relacionados con el excesivo consumo de recursos naturales que se hace a nivel mundial así como el que los procesos de producción en su gran mayoría generan contaminación.[1]
*Regional: La preferencia de productos innecesarios o fácilmente sustituibles de una población que son producidos en otra región ayuda a desequilibrar la balanza comercial entre las regiones.
*Social: Frecuentemente se ayuda a la mala distribución de la riqueza, ya que los consumidores son por lo general de un nivel socioeconómico inferior que los dueños de las compañías generadoras de los productos objetos de consumismo.
*Familiar: Al caer en el consumismo aumentamos nuestros gastos de forma innecesaria comprando cosas que pudiéramos evitar o reducir como productos cuya publicidad promete milagros, productos de vida útil baja o productos sustitutos de otros naturales.
*Personal: Diversas opciones consumistas son menos saludables que las que no lo son. Por ejemplo, hacerse un zumo de naranja en casa en lugar de comprar uno empaquetado que además de contener conservante, viene con envases que acaban en la basura inorgánica.
*Cultural: Las expresiones culturales como transmisores de sentido y valores se modifican de tal manera que hoy el joven de la generación que se está formando, es preparado para consumir y no para ser una persona independiente y crítica.
Etiquetas:
alienacion,
anuncios,
autoestima,
comercio,
consumir,
consumismo,
corporacion,
ecologia,
etica,
manipulacion,
marketing,
niños,
publicidad,
publicidad sublliminal,
relaciones publicas,
ventas

martes, 17 de mayo de 2011
¿BRAZIL DA LECCIONES DE MORAL AL MUNDO?
Este discurso fue dado hace mucho tiempo pero me pareció que vale la pena publicarlo en el blog...
DECLARACIONES DE CHICO BUARQUE
MINISTRO DE EDUCACIÓN DE BRASIL.
Durante un debate en una universidad de Estados Unidos, le preguntaron al ex gobernador del Distrito Federal y actual Ministro de Educación de Brasil, CRISTOVÃO CHICO BUARQUE, qué pensaba sobre la internacionalización de la Amazonia. Un estadounidense en las Naciones Unidas introdujo su pregunta, diciendo que esperaba la respuesta de un humanista y no de un brasileño.
Ésta fue la respuesta del Sr. Cristóvão Buarque:
Realmente, como brasileño, sólo hablaría en contra de la internacionalización de la Amazonia. Por más que nuestros gobiernos no cuiden debidamente ese patrimonio, él es nuestro.
Como humanista, sintiendo el riesgo de la degradación ambiental que sufre la Amazonia, puedo imaginar su internacionalización, como también de todo lo demás, que es de suma importancia para la humanidad.
Si la Amazonia, desde una ética humanista, debe ser internacionalizada, internacionalicemos también las reservas de petróleo del mundo entero.
El petróleo es tan importante para el bienestar de la humanidad como la Amazonia para nuestro futuro. A pesar de eso, los dueños de las reservas creen tener el derecho de aumentar o disminuir la extracción de petróleo y subir o no su precio.
De la misma forma, el capital financiero de los países ricos debería ser internacionalizado. Si la Amazonia es una reserva para todos los seres humanos, no se debería quemar solamente por la voluntad de un dueño o de un país. Quemar la Amazonia es tan grave como el desempleo provocado por las decisiones arbitrarias de los especuladores globales.
No podemos permitir que las reservas financieras sirvan para quemar países enteros en la voluptuosidad de la especulación.
También, antes que la Amazonia, me gustaría ver la internacionalización de los grandes museos del mundo. El Louvre no debe pertenecer solo a Francia. Cada museo del mundo es el guardián de las piezas más bellas producidas por el genio humano. No se puede dejar que ese patrimonio cultural, como es el patrimonio natural amazónico, sea manipulado y destruido por el sólo placer de un propietario o de un país.
No hace mucho tiempo, un millonario japonés decidió enterrar, junto con él, un cuadro de un gran maestro. Por el contrario, ese cuadro tendría que haber sido internacionalizado.
Durante este encuentro, las Naciones Unidas están realizando el Foro Del Milenio, pero algunos presidentes de países tuvieron dificultades para participar, debido a situaciones desagradables surgidas en la frontera de los EE.UU. Por eso, creo que Nueva York, como sede de las Naciones Unidas, debe ser internacionalizada. Por lo menos Manhatan debería pertenecer a toda la humanidad. De la misma forma que París, Venecia, Roma, Londres, Río de Janeiro, Brasilia... cada ciudad, con su belleza específica, su historia del mundo, debería pertenecer al mundo entero.
Si EEUU quiere internacionalizar la Amazonia, para no correr el riesgo de dejarla en manos de los brasileños,internacionalicemos todos los arsenales nucleares. Basta pensar que ellos ya demostraron que son capaces de usar esas armas, provocando una destrucción miles de veces mayor que las lamentables quemas realizadas en los bosques de Brasil.
En sus discursos, los actuales candidatos a la presidencia de los Estados Unidos han defendido la idea de internacionalizar las reservas forestales del mundo a cambio de la deuda.
Comencemos usando esa deuda para garantizar que cada niño del mundo tenga la posibilidad de comer y de ir a la escuela. Internacionalicemos a los niños, tratándolos a todos ellos sin importar el país donde nacieron, como patrimonio que merecen los cuidados del mundo entero. Mucho más de lo que se merece la Amazonia. Cuando los dirigentes traten a los niños pobres del mundo como Patrimonio de la Humanidad, no permitirán que trabajen cuando deberían estudiar; que mueran cuando deberían vivir.
Como humanista, acepto defender la internacionalización del mundo; pero, mientras el mundo me trate como brasileño, lucharé para que la Amazonia, sea nuestra. ¡Solamente nuestra!
Este artículo fue publicado en el NEW YORK
TIMES, WASHINGTON POST, USA TODAY y en los diarios de mayor tirada de EUROPA y JAPÓN.
Pero en BRASIL y el resto de Latinoamérica, este artículo no fue publicado. TODOS TENEMOS EL DEBER MORAL DE DIVULGARLO .
Gracias
Ésta fue la respuesta del Sr. Cristóvão Buarque:
Realmente, como brasileño, sólo hablaría en contra de la internacionalización de la Amazonia. Por más que nuestros gobiernos no cuiden debidamente ese patrimonio, él es nuestro.
Como humanista, sintiendo el riesgo de la degradación ambiental que sufre la Amazonia, puedo imaginar su internacionalización, como también de todo lo demás, que es de suma importancia para la humanidad.
Si la Amazonia, desde una ética humanista, debe ser internacionalizada, internacionalicemos también las reservas de petróleo del mundo entero.
El petróleo es tan importante para el bienestar de la humanidad como la Amazonia para nuestro futuro. A pesar de eso, los dueños de las reservas creen tener el derecho de aumentar o disminuir la extracción de petróleo y subir o no su precio.
De la misma forma, el capital financiero de los países ricos debería ser internacionalizado. Si la Amazonia es una reserva para todos los seres humanos, no se debería quemar solamente por la voluntad de un dueño o de un país. Quemar la Amazonia es tan grave como el desempleo provocado por las decisiones arbitrarias de los especuladores globales.
No podemos permitir que las reservas financieras sirvan para quemar países enteros en la voluptuosidad de la especulación.
También, antes que la Amazonia, me gustaría ver la internacionalización de los grandes museos del mundo. El Louvre no debe pertenecer solo a Francia. Cada museo del mundo es el guardián de las piezas más bellas producidas por el genio humano. No se puede dejar que ese patrimonio cultural, como es el patrimonio natural amazónico, sea manipulado y destruido por el sólo placer de un propietario o de un país.
No hace mucho tiempo, un millonario japonés decidió enterrar, junto con él, un cuadro de un gran maestro. Por el contrario, ese cuadro tendría que haber sido internacionalizado.
Durante este encuentro, las Naciones Unidas están realizando el Foro Del Milenio, pero algunos presidentes de países tuvieron dificultades para participar, debido a situaciones desagradables surgidas en la frontera de los EE.UU. Por eso, creo que Nueva York, como sede de las Naciones Unidas, debe ser internacionalizada. Por lo menos Manhatan debería pertenecer a toda la humanidad. De la misma forma que París, Venecia, Roma, Londres, Río de Janeiro, Brasilia... cada ciudad, con su belleza específica, su historia del mundo, debería pertenecer al mundo entero.
Si EEUU quiere internacionalizar la Amazonia, para no correr el riesgo de dejarla en manos de los brasileños,internacionalicemos todos los arsenales nucleares. Basta pensar que ellos ya demostraron que son capaces de usar esas armas, provocando una destrucción miles de veces mayor que las lamentables quemas realizadas en los bosques de Brasil.
En sus discursos, los actuales candidatos a la presidencia de los Estados Unidos han defendido la idea de internacionalizar las reservas forestales del mundo a cambio de la deuda.
Comencemos usando esa deuda para garantizar que cada niño del mundo tenga la posibilidad de comer y de ir a la escuela. Internacionalicemos a los niños, tratándolos a todos ellos sin importar el país donde nacieron, como patrimonio que merecen los cuidados del mundo entero. Mucho más de lo que se merece la Amazonia. Cuando los dirigentes traten a los niños pobres del mundo como Patrimonio de la Humanidad, no permitirán que trabajen cuando deberían estudiar; que mueran cuando deberían vivir.
Como humanista, acepto defender la internacionalización del mundo; pero, mientras el mundo me trate como brasileño, lucharé para que la Amazonia, sea nuestra. ¡Solamente nuestra!
Este artículo fue publicado en el NEW YORK
TIMES, WASHINGTON POST, USA TODAY y en los diarios de mayor tirada de EUROPA y JAPÓN.
Pero en BRASIL y el resto de Latinoamérica, este artículo no fue publicado. TODOS TENEMOS EL DEBER MORAL DE DIVULGARLO .
Gracias
Etiquetas:
amazonia,
brazil,
chico buarque,
educacion,
internacionalizacion de la amazonia,
internacionalizar amazonia,
ministro,
respuestas

miércoles, 11 de mayo de 2011
L'Estaca - La Estaca ( LLuís LLach) Català y Español
L'estaca, en castellano, La estaca, popular e histórica canción compuesta en 1968 por el cantautor catalán Lluís Llach.
L'avi Siset em parlava de bon matí al portal mentre el sol esperàvem i els carros vèiem passar. Siset, que no veus l'estaca on estem tots lligats? Si no podem desfer-nos-en mai no podrem caminar! Si estirem tots, ella caurà i molt de temps no pot durar. Segur que tomba, tomba, tomba, ben corcada deu ser ja. Si jo l'estiro fort per aquí i tu l'estires fort per allà, segur que tomba, tomba, tomba, i ens podrem alliberar. Però, Siset, fa molt temps ja, les mans se'm van escorxant, i quan la força se me'n va e lla és més ampla i més gran. Ben cert sé que està podrida però és que, Siset, pesa tant, que a cops la força m'oblida. Torna'm a dir el teu cant: Si estirem tots, ella caurà i molt de temps no pot durar. Segur que tomba, tomba, tomba, ben corcada deu ser ja. Si jo l'estiro fort per aquí i tu l'estires fort per allà, segur que tomba, tomba, tomba, i ens podrem alliberar. | El abuelo Siset me contaba al amanecer, en el portal, mientras esperábamos el sol y veíamos pasar los carros. Siset: ¿No ves la estaca a la que estamos todos atados? Si no conseguimos liberarnos de ella nunca podremos caminar. Si tiramos fuerte, la haremos caer. Ya no puede durar mucho tiempo. Seguro que cae, cae, cae, pues debe estar ya bien podrida. Si yo tiro fuerte por aquí, y tú tiras fuerte por allí, seguro que cae, cae, cae, y podremos liberarnos. ¡Pero, ha pasado tanto tiempo así! Las manos se me están desollando, y en cuanto abandono un instante, se hace más gruesa y más grande. Ya sé que está podrida, pero es que, Siset, pesa tanto, que me abandonan las fuerzas. Repíteme tu canción. Si tiramos fuerte, la haremos caer. Ya no puede durar mucho tiempo. Seguro que cae, cae, cae, pues debe estar ya bien podrida. Si yo tiro fuerte por aquí, y tú tiras fuerte por allí, seguro que cae, cae, cae, y podremos liberarnos. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)