Esta película francesa es del año 1996, dirigida por Coline Serreau.
Está traducida al español, pero también se la puede encontrar en la version original y subtitulos en español, pero las versiones disponibles que he encontrado tienen las letras de los subtitulos muy grandes y hay momentos en que ocupan gran parte de la pantalla, así que la pongo en español.
Love the world and humankind with intelligence in order for a change to occur, not based in error but in thinking to get real freedom, no bounderies and love and justice for all. (Michael Rodríguez)
Me 2 I have a dream

Cuantas crisis más hacen falta para demostrar que el Sistema Capitalista no es que ESTÁ mal, es que ES así.
viernes, 24 de junio de 2011
domingo, 12 de junio de 2011
EARTH
Espero que os guste
Los créditos son para: SjoerdvdKroon, usuario de youtube.com
Music:Enigma - Child in us
Album: Le Roi Est Mort, Vive le Roi! (1996)
Video: Earth | Earth is a 2007 British-German-American nature documentary from the BBC Natural History Unit.
Los créditos son para: SjoerdvdKroon, usuario de youtube.com
Music:Enigma - Child in us
Album: Le Roi Est Mort, Vive le Roi! (1996)
Video: Earth | Earth is a 2007 British-German-American nature documentary from the BBC Natural History Unit.
Etiquetas:
animales,
animals,
childhood,
earth,
ecosistema,
ecosystem,
naturaleza,
nature,
niñes,
plantas,
plants,
tierra

miércoles, 8 de junio de 2011
The War on Democracy - La Guerra contra la Democracia
Documental de John Pilger que habla sobre la manera en que EE.UU. ha manejado a los países latinoamericanos directa o indirectamente, cómo esto afecta positivamente a unos pocos y negativamente a una mayoría olvidada e incluso discriminada en sus propios países: Cuba, Venezuela, Chile, Guatemala, Bolivia, algunos de los países víctimas de los que se habla en el documental.
Etiquetas:
activismo,
bush,
clinton,
democracy,
documental,
EE.UU.,
evo morales,
guerra contra la democracia,
hugo chavez,
John Pilger,
nixon,
on,
pinochet,
politica,
salvador allende,
war,
war on democracy

jueves, 2 de junio de 2011
Manipulación Publicitaria
Acabo de ver este extracto de un documental, aunque parece algo antiguo, el problema que se expone siempre será de actualizadad ya que no hace más que evolucionar a favor de algunos intereses en perjuicio del de la mayoría.
El Compro, luego existo, en reemplazo del Pienso, luego existo. Es esa necesidad que tienen algunos de cambiar constantemente sus teléfonos móviles, por miedo a perder status social, a ser menos que sus pares. Es lo que obliga a miles de personas a hacer filas frente a las tiendas para comprar, por ejemplo, un iPhone. Es ese enceguecimiento, esa compulsión, que nos obliga a comprar algo antes de preguntarnos si realmente lo necesitamos.
Lo peor del caso es que ha quedado demostrado que la felicidad no se puede comprar. Las sociedades ricas, presas del consumismo, son las que, estadísticamente, registran mayores casos de depresión, alcoholismo, crimen, ansiedad, obesidad y suicidios. Ya lo dicen en la película El Club de la Pelea: "La publicidad nos tiene persiguiendo autos y ropas, trabajando en trabajos que odiamos para comprar cosas que no necesitamos". Y eso las empresas lo saben, razón por la cual la obsolescencia planeada( http://www.neoteo.com/obsolescencia-planeada-y-la-tecnologia-de-hoy.neo ) es regla( http://www.neoteo.com/consumismo-realmente-necesitamos-tantas-porquerias.neo ).
Causas y consecuencias del Consumismo:
*La publicidad, que en algunas ocasiones consigue convencer al público de que un gasto es necesario cuando antes se consideraba un lujo.
*La predisposición de usar y tirar de muchos productos,
*La baja calidad de algunos productos que conllevan un período de vida relativamente bajo los cuales son atractivos por su bajo costo pero a largo plazo salen más caros, y son más dañinos para el medio ambiente.
*Algunas patologías como obesidad o depresión que nos hacen creer más fácilmente en la publicidad engañosa, creyendo con esto que podemos resolver nuestro problema consumiendo indiscriminadamente alimentos, bebidas, artículos milagrosos u otro tipo de productos.
*El desecho inadecuado de objetos que pueden ser reutilizados o reciclados, ya sea por nosotros o por otros.
*La cultura y la presión social.
Efectos del consumismo:
*Global: El consumismo es dañino para el equilibrio ecológico en su totalidad ya que actualmente existen muchos problemas relacionados con el excesivo consumo de recursos naturales que se hace a nivel mundial así como el que los procesos de producción en su gran mayoría generan contaminación.[1]
*Regional: La preferencia de productos innecesarios o fácilmente sustituibles de una población que son producidos en otra región ayuda a desequilibrar la balanza comercial entre las regiones.
*Social: Frecuentemente se ayuda a la mala distribución de la riqueza, ya que los consumidores son por lo general de un nivel socioeconómico inferior que los dueños de las compañías generadoras de los productos objetos de consumismo.
*Familiar: Al caer en el consumismo aumentamos nuestros gastos de forma innecesaria comprando cosas que pudiéramos evitar o reducir como productos cuya publicidad promete milagros, productos de vida útil baja o productos sustitutos de otros naturales.
*Personal: Diversas opciones consumistas son menos saludables que las que no lo son. Por ejemplo, hacerse un zumo de naranja en casa en lugar de comprar uno empaquetado que además de contener conservante, viene con envases que acaban en la basura inorgánica.
*Cultural: Las expresiones culturales como transmisores de sentido y valores se modifican de tal manera que hoy el joven de la generación que se está formando, es preparado para consumir y no para ser una persona independiente y crítica.
El texto a continuación tiene los créditos de antitodo221, que fue quien publicó este video en youtube y buscó la información para redactarlo.
El Consumismo puede referirse tanto a la acumulación, compra o consumo de bienes y servicios considerados superfluos como al sistema político y económico que promueve la adquisición competitiva de riqueza como signo de status y prestigio dentro de un grupo social. El consumo a gran escala en la sociedad contemporánea compromete seriamente los recursos naturales y el equilibrio ecológico.
El consumismo, entendido como adquisición desaforada, idealiza sus efectos y consecuencias asociando su práctica con la obtención de la satisfacción personal e incluso de la felicidad personal( http://es.wikipedia.org/wiki/Consumismo#Factores_que_inducen_la_compra ).El Compro, luego existo, en reemplazo del Pienso, luego existo. Es esa necesidad que tienen algunos de cambiar constantemente sus teléfonos móviles, por miedo a perder status social, a ser menos que sus pares. Es lo que obliga a miles de personas a hacer filas frente a las tiendas para comprar, por ejemplo, un iPhone. Es ese enceguecimiento, esa compulsión, que nos obliga a comprar algo antes de preguntarnos si realmente lo necesitamos.
Lo peor del caso es que ha quedado demostrado que la felicidad no se puede comprar. Las sociedades ricas, presas del consumismo, son las que, estadísticamente, registran mayores casos de depresión, alcoholismo, crimen, ansiedad, obesidad y suicidios. Ya lo dicen en la película El Club de la Pelea: "La publicidad nos tiene persiguiendo autos y ropas, trabajando en trabajos que odiamos para comprar cosas que no necesitamos". Y eso las empresas lo saben, razón por la cual la obsolescencia planeada( http://www.neoteo.com/obsolescencia-planeada-y-la-tecnologia-de-hoy.neo ) es regla( http://www.neoteo.com/consumismo-realmente-necesitamos-tantas-porquerias.neo ).
Causas y consecuencias del Consumismo:
*La publicidad, que en algunas ocasiones consigue convencer al público de que un gasto es necesario cuando antes se consideraba un lujo.
*La predisposición de usar y tirar de muchos productos,
*La baja calidad de algunos productos que conllevan un período de vida relativamente bajo los cuales son atractivos por su bajo costo pero a largo plazo salen más caros, y son más dañinos para el medio ambiente.
*Algunas patologías como obesidad o depresión que nos hacen creer más fácilmente en la publicidad engañosa, creyendo con esto que podemos resolver nuestro problema consumiendo indiscriminadamente alimentos, bebidas, artículos milagrosos u otro tipo de productos.
*El desecho inadecuado de objetos que pueden ser reutilizados o reciclados, ya sea por nosotros o por otros.
*La cultura y la presión social.
Efectos del consumismo:
*Global: El consumismo es dañino para el equilibrio ecológico en su totalidad ya que actualmente existen muchos problemas relacionados con el excesivo consumo de recursos naturales que se hace a nivel mundial así como el que los procesos de producción en su gran mayoría generan contaminación.[1]
*Regional: La preferencia de productos innecesarios o fácilmente sustituibles de una población que son producidos en otra región ayuda a desequilibrar la balanza comercial entre las regiones.
*Social: Frecuentemente se ayuda a la mala distribución de la riqueza, ya que los consumidores son por lo general de un nivel socioeconómico inferior que los dueños de las compañías generadoras de los productos objetos de consumismo.
*Familiar: Al caer en el consumismo aumentamos nuestros gastos de forma innecesaria comprando cosas que pudiéramos evitar o reducir como productos cuya publicidad promete milagros, productos de vida útil baja o productos sustitutos de otros naturales.
*Personal: Diversas opciones consumistas son menos saludables que las que no lo son. Por ejemplo, hacerse un zumo de naranja en casa en lugar de comprar uno empaquetado que además de contener conservante, viene con envases que acaban en la basura inorgánica.
*Cultural: Las expresiones culturales como transmisores de sentido y valores se modifican de tal manera que hoy el joven de la generación que se está formando, es preparado para consumir y no para ser una persona independiente y crítica.
Etiquetas:
alienacion,
anuncios,
autoestima,
comercio,
consumir,
consumismo,
corporacion,
ecologia,
etica,
manipulacion,
marketing,
niños,
publicidad,
publicidad sublliminal,
relaciones publicas,
ventas

Suscribirse a:
Entradas (Atom)